martes, 26 de mayo de 2015

El maestro que se refugió en la Puna

A cerca de Rodolfo Kusch (1922-1979) constatamos en la actualidad dos realidades contrarias: mientras en la Argentina se lo ha silenciado en los ámbitos culturales y universitarios (aunque tiene algunos seguidores), en otros países de Europa y América Latina se estudia a este maestro que se refugió en la Puna argentina, de modo creciente, en pequeños grupos casi secretos.

Conocí a Rodolfo Günther Kusch en aquella fecunda atmósfera que caracterizó a la Argentina desde el año 1969, signada por el diálogo entre la filosofía y las ciencias humanas, y una fuerte revaloración de la cultura americana. Todavía no habían cundido entre nosotros los modelos de la sociedad cibernética e informatizada, ni las ideas nihilistas de la llamada posmodernidad que empezaban a difundirse en ciertos ámbitos nordatlánticos. Nosotros, los latinoamericanos, impulsábamos ideas-fuerza para llevar adelante la unidad y liberación de nuestros pueblos.

Por Graciela Maturo

LEER ARTICULO COMPLETO>

No hay comentarios:

Publicar un comentario